PDF Entrega final:
Bitácora de Proyectos IV
lunes, 13 de mayo de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
lunes, 8 de abril de 2013
lunes, 18 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES EN ZORROAGA
El proyecto consta de la rehabilitación del antiguo Asilo de Zorroaga en una residencia de estudiantes. El edificio se caracteriza por su planta en forma de H, teniendo la planta baja una altura de 5,30 m y un segundo piso con altura de 8,70 m. El objetivo principal de las residencias es generar un diseño que sea propicio para el sentido de comunidad, donde los estudiantes puedan interactuar entre ellos.
En la planta original, se tienen dos amplios salones de 154 m2 en cada ala de la planta; cuatro salones de 25 m2 entre los salones en cada ala; dos módulos de escaleras en el centro; dos habitaciones de 19.6 m2 y dos módulos de servicios (uno para hombres y otro para mujeres). El reto de esta rehabilitación es modificar lo mínimo indispensable (o no modificar en lo absoluto) la fachada de la edificación, por lo que la propuesta se adecua a la planta original. En este proyecto, la función sigue a la forma predeterminada. Se pretende cambiar las alturas tan altas, generando una tercera planta que será una sala de estar tipo lounge para lectura y convivencia de los residentes.
En cuanto a las habitaciones, se utilizó el libro Bauen für Studenten (Edificios para Estudiantes) de Albert von Mutius y Jörg Nußberger como fuente de información. De estos se eligieron algunas tipologías para resolver la residencia.
Se decidió tener cuatro módulos de viviendas por piso, teniendo una en cada esquina de la planta en forma de H. Basado en la tipología C, se optó por utilizar dos habitaciones para dos personas, y que cada dos habitaciones compartieran un baño; y por cada cuatro habitaciones, se tendrá una cocina con comedor común. Así se va abriendo la ramificación de la privacidad al sentido de comunidad. En el módulo central, se tienen espacios para una lavandería, un gimnasio, una sala audiovisual y una sala de juegos, todos estos son áreas comunes para los cuatro módulos de viviendas de cada planta.
Se optó por cancelar el túnel que lleva a la Iglesia, y se decidió tener 3 accesos, teniendo el #1 como principal debido a que se encuentra frente al aparcamiento. Se agregará un pequeño aparcamiento por el acceso #2 para tener fácil acceso a los módulos opuestos al aparcamiento existente. Aún falta por resolver las cuatro cocinas con comedor de cada planta, las alturas de las plantas (tomando en cuenta que se pretende no modificar la fachada) y la sala de estar en la tercera planta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)